Quizás cuando empezamos a cursar la asignatura algunos pensábamos que íbamos a comenzar a manipular "Robots" en sí desde el primer día pero todas las cosas necesitan de un proceso de aprendizaje y de una metodología. Una vez conocidos los diferentes procedimientos (cuaternios, método directo, indirecto) para la resolución adecuada de cualquier problema, entender el funcionamiento de un robot industrial y conocer su espacio de trabajo, comenzamos a emplear diferentes métodos de programación y simulación para resolver problemas de la vida cotidiana:
1. Scorbot - ER: usando el programa Scordbase resolvimos 3 problemas que fueron llevados a cabo mediante este robot educativo. Ello nos permitió coger los conceptos básicos en el uso de un lenguaje de programación ayudándonos a comprender, con dichos ejemplos, el funcionamiento cualquier robot. Se podría decir que esta fue nuestra primera toma de contacto con la programación robótica en sí.
2. Brazo ABB: en esta segunda parte, aprendimos a programar un brazo industrial ABB (IRB2400L_M2000) similar al que nos podemos encontrar en cualquier empresa, para ello aprendimos a manejar el programa RobotStudio gracias a unas prácticas guiadas, bastante intuitivas pero que nos transmitieron la esencia básica para comenzar a encaminar cualquier proyecto, para culminar nuestras clases con una introducción al lenguaje de programación RAPID y que se emplea en dichos robots.
No salimos como profesionales de la robótica pero sí con una muy buena iniciación en este mundo, que nos ha ido enganchando poco a poco. Una asignatura de 4,5 créditos que hemos sabido exprimir al 100%, un magnífico ejemplo de que organizándonos podemos hacer un gran trabajo, primero captación de conocimientos y luego puesta en escena...




